Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información
LOS ARTISTAS
Los artistas que encabezarán la Gira imaginBank son dos jóvenes que, tras su paso por Operación triunfo, se han consagrado como unos de los principales cantantes del pop español.
Luis Cepeda, después de lanzar su primer sencillo “Esta vez”, alcanzar el número 1 en las listas de ventas de España, ser el número 1 en iTunes, tener 4,5 millones de reproducciones en YouTube… ha publicado su primer álbum, un
trabajo prometedor, creativo y que nos permite comprender mejor su evolución artística.
En el 2016 recibió la propuesta de concursar en el programa de televisión La voz. Pero, meses después, se presentó al casting de Operación triunfo, entró y allí asimiló los valores y la técnica
de la academia, y aprendió a disfrutar sobre el escenario.
El primer álbum de Luis Cepeda salió a la luz el pasado 29 de junio. En él se pueden encontrar canciones propias elaboradas con la complicidad del productor y compositor David Sansebastián, conocido por su trabajo
junto con India Martínez, Antonio José o María Parrado, entre otros muchos.
En este disco también encontramos antiguas composiciones que nos permiten conocer cómo era ese artista anónimo y tímido que escribía por puro placer. Sin duda, con este álbum hemos conocido a Luis de una forma más
personal y hemos podido indagar en sus sentimientos a través de las canciones.
2018
« Esta vez »
« Llegas tú »
« Por ti estaré »
La irrupción de Ana Guerra en el panorama del pop español —mejor dicho, hispanohablante— era cuestión de tiempo. La intensidad de su paso por Operación triunfo 2017 ha acelerado un proceso que, visto con perspectiva,
se antojaba inexorable. La cantante tinerfeña atesora muchos de los dones por los que la mayoría suspira. Tiene una voz profunda y versátil, una vocación que se intuye indestructible y una fotogenia difícil de discutir. También
cuenta con el favor del público, que ha sabido apreciar el potente carácter de una artista que, en pocos meses, ha logrado acumular casi 100 millones de reproducciones entre sus perfiles de Spotify y YouTube, y ha cantado dos
de los éxitos de nuestra música popular reciente: “Lo malo”, a dúo con Aitana Ocaña, y “El remedio”, escrita ex profeso para ella por el hitmaker colombiano Nabález.
El padre de Ana tocaba boleros y canciones populares canarias en distintos grupos. En casa había tradición. Y también, un karaoke que puso a sus padres sobre la pista. Vieron que la niña cantaba. Que cantaba bien y
que merecía la pena alimentar dicho potencial. Aconsejados por Mariano Lozano, compositor y productor granadino que la vio en el programa A tu lado siendo una cría, la matricularon en el conservatorio con la premisa
de que al menos terminara el grado elemental. Allí estudió durante ocho años, y se especializó en flauta travesera. La seleccionaron para el coro de voces blancas, con el que cantó varias óperas bajo la tutela de Carmen Cruz.
Cuando las exigencias de la secundaria, el conservatorio y la vida misma se desbordaron, decidió continuar por otro camino.
Quienes hayan seguido la memorable trayectoria de Ana en el gran fenómeno catódico de la temporada, ya saben que la música es un elemento cardinal en su biografía. Creció en La Laguna, ciudad peatonal en la que abundan
los intérpretes callejeros. Las aceras laguneras fueron testigo de su talento ya en la adolescencia, cuando hacía pellas en el instituto para tocar con El Plan D, uno de los muchos grupos por los que pasó antes de mudarse a
Madrid. Además, formó parte de Gospel Shine Voices, hizo coros y tocó la travesera con Fran Baraja y La Banda Reparte, y cantó tango a la vera del guitarrista Javier López Musso. Música por todas partes. Y de todo tipo. ¡Menuda
escuela!
A toda esta experiencia, hay que sumar la acumulada en el ámbito del teatro musical, tanto en Tenerife como en Madrid, ya que fue parte del elenco de montajes como Evita y Jesucristo superstar. Ana
llevaba un año en la capital intentando abrirse camino cuando pasó de forma brillante el casting de OT 2017. Dentro de la academia, se dio cuenta de lo mucho que le quedaba por aprender, pero también consolidó valores
que ya tenía y reafirmó su carácter. Cantó a México —“La Bikina” es una línea divisoria en su carrera y el sobrenombre por el que muchos la conocen— y cantó a Cuba. Cantó al Berlín de entreguerras y cantó al Buenos Aires de
Gardel. Se puso en la piel de Tammi Terrell, Fleur East y Taylor Swift con asombrosa naturalidad. Se reveló como una intérprete dúctil, valiente, de arrolladora presencia escénica.
A la capacidad de adaptarse a las exigencias de repertorios muy diversos, conviene sumar la actitud con que Ana —que solo tiene 24 años— afronta el día a día. No quiere prisas ni se deja amedrentar por las urgencias
de un entorno impaciente y voraz. Sabe perfectamente lo que no quiere. Y sabe que cribar como es debido el cancionero para su primer álbum será fundamental. Tras el arrollador éxito de “Lo malo”, junto con Aitana, con el que
consiguieron 5 discos de platino, lanzó “Ni la hora”, una detonación de pop urbano y contemporáneo con acento caribeño con el que consiguió 3 discos de platino y que fue producido por el colombiano Drew, figura de la música
latinoamericana que ha firmado trabajos para Rosario, David Bisbal, Antonio Orozco, ChocQuibTown y Alejandro Sanz, entre otros muchos. Una canción llamada a tomar el relevo en su particular lista de éxitos con el que Ana espera
mostrar todas sus facetas interpretativas, que son muchas. Nosotros también quedamos a la espera. Y estamos tranquilos, porque sabemos que no nos va a defraudar.
El pasado 25 de enero vio la luz su primer disco, Reflexión, cuyo primer sencillo se titula “Bajito”, que puede presumir de colocarse en el número 1 de iTunes y que ya supera los 9 millones de visualizaciones.
2018
« Lo malo (con Aitana) »
« Ni la hora (con Juan Magán) »
« Bajito »
LOS CONCIERTOS
28
septiembre
Valencia
Palau de les Arts
04
octubre
Mallorca
Trui teatre
18
octubre
Granada
Palacio de Congresos
19
octubre
Murcia
Sala Gamma
26
octubre
Don Benito (Badajoz)
Feval
22
noviembre
Bilbao
Sala Santana 27
26
noviembre
Madrid
Palacio Vistalegre
30
noviembre
León
Auditorio
13
diciembre
Sevilla
Cartuja Center
14
diciembre
Málaga
Sala París 15
19
diciembre
Santiago de Compostela
Sala Capitol
20
diciembre
Gijón
Sala Albéniz
21
diciembre
Zaragoza
Sala Multiusos
11
enero
Tenerife
Aguere Espacio Cultural
17
enero
Pamplona
Sala Totem
21
enero
Barcelona
Gran Teatro del Liceu
SORTEO MEET&GREET
Si eres uno de los afortunados, tras la fecha del concierto, podrás descargarte aquí las fotos de tu Meet and greet con los artistas.
Sigue las redes sociales de imaginBank para vivir de cerca todas las novedades de la Gira imaginBank.
VENTAJAS
IMAGINBANK
1 / 6
Este número es indicativo del riesgo del producto,
siendo 1/ 6 indicativo de menor riesgo y 6 / 6, de mayor riesgo.
Aprovecha las ventajas de ser imaginBank y disfruta de tu concierto con promociones exclusivas:
Para clientes de imaginBank
¡Acceso a otras ventajas que te iremos contando desde nuestras redes!
Además, si eres cliente de
imaginBank, tienes:
Cuenta imagin
sin comisiones de
mantenimiento
Tarjeta de débito y crédito
sin comisiones de mantenimiento
Posibilidad de retirar dinero
en efectivo gratis en más
de 9.400 cajeros de
CaixaBank en España
Descuentos en
ocio y compras
*El 2x1 será aplicado en el PVP de las entradas para cliente. Hasta completar aforo .
TOUR
UNIVERSIDADES
Acércate al universo imagin de la mano de los artistas.
Aprovechando que tus artistas favoritos pasan por tu ciudad, imaginBank te los lleva a tu universidad para que charlemos con ellos sobre cosas que te preocupan: cómo afecta el uso de las tecnologías en el día a día de los jóvenes, cómo gestionar las redes sociales y cómo se autogestiona el éxito profesional y el emprendimiento.
La charla será dinamizada por Xavier Martínez, locutor, periodista y presentador muy vinculado a la historia musical del país.
Te esperamos en las siguientes universidades la misma semana del concierto para que puedas registrarte en la charla.
Ciudad | Universidad o Centro que acogerá la charla | Fecha |
---|---|---|
Valencia | Universidad de Valencia, Sala d’Actes Manuel Sanchis Guarner, Facultad de Filología, Traducción y Comunicación | Sábado 28 de septiembre a las 11:30h |
Palma | Universidad de las Islas Baleares, Aula Magna del edificio Guillem Cifre de Colonya | Viernes 4 de octubre a las 11,30h |
Granada | Universidad de Granada, Auditorio del PARANINFO PTS - Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina y Servicios Centrales | Viernes 18 de octubre a las 11:30h |
Murcia | Cámara de Comercio de Murcia, Salón de actos de la Cámara de Murcia | Sábado 19 de octubre a las 12:30h |
Badajoz | Universidad de Extremadura (Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales) | Sábado 26 de octubre a las 11:30h |
Bilbao | Universidad de Deusto (Auditorio) | Viernes 22 de noviembre a las 11:30h |
Madrid | Universidad Rey Juan Carlos – Campus de Móstoles (Salón de actos, Edificio de Rectorado) | Martes 26 de noviembre a las 11:30h |
León | Centro Cívico León Oeste | Sábado 30 de noviembre a las 11:30h |
Sevilla | Universidad de Sevilla - Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Salón de actos) | Viernes 13 de diciembre a las 11:30h |
Málaga | Teatro Soho CaixaBank (registro en la Store Teatro Soho CaixaBank) | Sábado 14 de diciembre a las 11h |
Santiago de Compostela | Universidad de Santiago de Compostela – Facultad de Derecho (Salón de grados) | Jueves 19 de diciembre a las 11:30h |
Barcelona | imaginCafé | Martes 21 de enero a las 12:30h |